EN DEFENSA DE UNA EDUCACIÓN ESTÉTICA COMO ÉTICA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN LOS ESPACIOS ESCOLARES
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este ensayo es organizar el conocimiento en defensa de la adopción de la educación estética como una forma de educación formal que permee todas las materias escolares, independientemente de su objeto de estudio y metodología de trabajo. Se defiende el concepto de educación estética a la luz de la teoría histórico-cultural de Vygotsky (1896-1934), entendiendo la experiencia estética como otra forma de entender y relacionarse con el mundo, uniendo el saber científico al saber vivir. Este es un trabajo de revisión/revisitación de las principales obras de Vygotsky que aproximan la experiencia estética de la práctica pedagógica instruccional, a saber, Psicología Pedagógica, Psicología del Arte e Imaginación y Creación en la Infancia. En palabras de este autor, la pedagogía se ha apropiado de la estética para fines ajenos al arte y esta situación ha comprometido la comprensión real del “hacer estético” en el ámbito escolar. La educación estética se entiende como un conjunto de experiencias educativas intencionalmente organizadas con el propósito de estimular experiencias atravesadas por las dimensiones afectivas de percepción, expresión y creación artística. En este sentido, pensar la educación formal desde la perspectiva de este tipo de educación es brindar oportunidades para la creación y el disfrute artístico en comunión con las actividades académicas y con los objetivos de aprendizaje en todas las etapas de la educación formal. Se defiende una educación estética que enfatice todas las posibilidades de creación del alumno, que valorice todo su repertorio de experiencias, sus manifestaciones afectivas, aportando reflexiones sobre el “ser” en lo social, en la cultura, en el mundo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Copyright (c). Boletim de Coyuntura (BOCA)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
BETTO, F. A obra do artista: uma visão holística do universo. São Paulo: Editora Ática, 1997.
DUARTE JR., J. F. O sentido dos sentidos: a educação (do) sensível. Curitiba: Editora Criar Edições, 2006.
PEDERIVA, P. et al. “Os Signos Artísticos e a Educação Estética em Vigotski”. Revista Educação e Realidade, vol. 47, 2022.
VIGOTSKI, L. S. Imaginação e criação na infância. São Paulo: Editora Ática, 2009.
VIGOTSKI, L. S. Psicologia da arte. São Paulo: Editora Martins Fontes, 1999.
VIGOTSKI, L. S. Psicologia pedagógica. São Paulo: Editora Martins Fontes, 2001.
WEDEKIN, L. M.; ZANELLA, A. V. L. S. “Vigotski e o ensino de arte: ‘A educação estética’ (1926) e as escolas de arte na Rússia 1917–1930”. Pro-Posições, vol. 27, n. 2, 2016.
ZANELLA, A. V. “Educación estética y actividad creativa: Herramientas para el desarrollo humano”. Universitas Psychologica, vol. 6, n. 3, 2007.